LIBRO
RELATIVISMO MORAL
El escepticismo se encuentra en todas las civilizaciones
envejecidas (en China, India o Grecia, como en Occidente actual).
Nace cuando al entusiasmo sucede el desencanto: no se
ha logrado lo que se pretendía.
El escepticismo moderno ante el fracaso de las morales de
la Ilustración adopta la forma de relativismo: no existe una sola
moral, sino varias, tantas como tipos de sociedad. La enseñanza
moral consiste en que cada uno busque su propia moral, de
acuerdo a su medio.
Unas sociedades protegen con ardor la vida de los niños,
ancianos y minusválidos. Otras los matan cuidadosamente. Las
dos prácticas tienen en sí el mismo valor moral: el valor real lo
crean las circunstancias, las necesidades del caso concreto. Las
buenas costumbres serían las costumbres habituales. Las malas
costumbres, las no habituales. Nada de luchar contra corriente:
el conformismo es la regla básica de la moral. La moral se basa
en la sociología.
Aunque repudiemos esa forma de pensar, no hay que deducir
de ello que la sociología o ciencia de las costumbres no
tenga ningún valor. Lo tiene, y puede ser un valioso auxiliar de la
ética...pero no un substitutivo de la misma.
Contribuyen al relativismo las distintas variantes del cientificismo
(no sabemos nada confiable excepto lo que indican las
ciencias experimentales); los científicos y técnicos son los únicos
autorizados a hablar de moral y a dictar reglas, que serán por
ejemplo la conservación del medio ambiental, o el control de población,
o los medios para no sufrir.... El técnico es el verdadero
moralista.
Moral Para Profecionales - Rafael Estartús
ARTICULO
RELATIVISMO MORAL
http://www.philosophica.info/voces/relativismo_moral/Relativismo_moral.html
TESIS
LA JUSTICIA RETRIBUTIVA Y LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA
Para completar qué se entiende por moralidad, hay una definición que es crucial en
este campo, a saber, la de la justicia. En el tercer capítulo de su obra “El criterio moral en
el niño” PIAGET aborda ampliamente las relaciones entre la cooperación y el desarrollo de
la noción de justicia. Estudia diversos aspectos, como la justicia retributiva y su relación con
el castigo. Este puede ser expiatorio, basado en la severidad, propio de la mentalidad infantil
y de la conciencia heterónoma y el castigo recíproco, orientado por la idea de prevención y
reparación del daño ocasionado que se observa en los mayores. Los niños pequeños admiten
la existencia de sanciones que surgen de las cosas mismas (justicia inmanente) mientras que
los niños mayores abandonan este postulado a medida que la moral de la cooperación va
predominando sobre la moral del respeto al adulto. También trata de los efectos positivos de
la cooperación y las relaciones entre los iguales en el campo de la justicia distributiva o
igualitaria, que conducen a la supremacía de la igualdad cuando se produce un conflicto entre
el punto de vista retributivo y el distributivo.
Llegará a la conclusión de que el sentimiento de justicia a pesar de poder ser
naturalmente reforzado por los preceptos y por el ejemplo práctico de los adultos, es en gran
parte independiente de estas influencias y no requiere para desarrollarse más que el respeto
y la solidaridad entre los niños.
La noción de justicia es la más racional de las nociones morales y resulta directamente
de la cooperación. Para su estudio PIAGET abordará el problema de los castigos, la
responsabilidad colectiva y la justicia inmanente, los conflictos de la justicia retributiva y la
distributiva, el análisis entre la justicia distributiva y la autoridad, el estudio de la justicia
entre los niños y las relaciones entre justicia y cooperación.
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/4/S4014301.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario